Mostrando entradas con la etiqueta Entrada Semanal.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Entrada Semanal.. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de mayo de 2011

***Testimonio del Alzheimer***

Esta semana, he encontrado un testimonio de la hija de María, una enferma de Alzheimer. En él, se visualiza la experiencia. En primer lugar, nos cuenta como a raíz de la muerte de su padre, a su madre le fue diagnosticada una depresión que ocultó el Alzheimer. Finalmente, nos plasma como después de su diagnóstico, su madre manifestó conductas de agresividad. Así, su hija explica que la mirada de su madre decía: “no sé quien eres y me tengo que defender”.

miércoles, 11 de mayo de 2011

***Terapia a partir de Animales***

Esta semana, he obtenido un programa llamado"Terapia facilitada por Animales" especializado en el ámbito de salud mental. En él, se pretende afrontar la discapacidad para realizar actividades, con la finalidad de mejorar la desventaja social consecuencia del deterioro e incapacidad producidos por la enfermedad.
Así, esta Terapia Facilitada por Animales está diseñada para mejorar el funcionamiento cognitivo, físico o social de un enfermo, con unos objetivos específicos delimitados en el tiempo.
Finalmente, en el presente programa se pretende describir cómo la Terapia Facilitada por Animales puede ser un programa de rehabilitación terapéutico efectivo adjunto al tratamiento normal que cubra con las necesidades de los pacientes crónicos con diagnóstico de esquizofrenia institucionalizados.
Para mayor información, aquí dejo la página.

lunes, 2 de mayo de 2011

¿En qué trabajamos?

Esta semana, he encontrado esta página de gran importancia. Pues, en ella se informa de todos los ámbitos posibles de actuación e intervenciones, en las que puede mediar un educador social. Además, de que nos informa de la situación que experimentan las personas que se encuentran en riesgo de exclusión social.
El propósito expuesto consiste en la integración social a través de la creación de espacios de reunión, intercambio y participación comunitaria.
Aquí dejo la página.

viernes, 29 de abril de 2011

***Reflexión de la película: La Red Social***

Como educadora social, considero fundamental el uso de internet para la realización de programas y actividades que fomenten la integración social. Así, como cursos de informática de formación laboral dirigidos a inmigrantes que se encuentren en una situación social inestable, como para presos que necesiten de una formación laboral básica que les actualice en la sociedad actual en la que viven, para que cuando salgan de la cárcel tengan un trabajo remunerado que les facilite su adaptación social. Además, de otras utilidades como es la programación de actividades que conciencien e informen del funcionamiento de las acciones llevadas a cabo con ancianos, adolescentes problemáticos, drogodependientes, mujeres maltratadas, menores, etc… .
Por otro lado, también considero internet como un instrumento fundamental de comunicación, en cuanto a facilitador de contacto con las familias de las personas que se encuentran en riesgo de exclusión social.
Por lo general, cedo gran importancia a la utilidad de internet. Pues, con la revolución de las TICs en nuestra sociedad, se ha convertido en el medio más eficaz y rápido de información y comunicación.

martes, 26 de abril de 2011

***Nueva Vida***

Esta semana, he encontrado esta página web sobre la Reinserción Social y Laboral. En ella, aparecen una serie de información general, encaminadas a la mejora de la reinserción laboral.
Aquí, dejo la página. Pues, es de gran importancia para una profesión como la nuestra, en la que se debe prevenir la exclusión social. Además, de que nos aporta unos recursos importantes para intervenir en los casos futuros.

jueves, 14 de abril de 2011

***Por Un Mundo con Igualdad de Oportunidades***

Esta semana, buscando información sobre la familiarización de los discapacitados en el mundo tecnológico actúal, he encontrado una página en el que aparece una información referencial. En esta página, se dá a conocer el aprendizaje a través de los NNTT, que facilitan a las siguientes discapacidades:

-Control ambiental: Con la ayuda de las nuevas tecnologías, las personas con discapacidad pueden tener la oportunidad de controlar y manipular diferentes dispositivos domésticos como por ejemplo las ya existentes casas inteligentes, las cuales están compuestas por un conjunto de programas, cuyo objetivo es ayudar a las personas con graves deficiencias motóricas.
-Integración laboral: El empleo y difusión masiva de productos de hardware/software y su utilización en los ámbitos productivos y de la comunicación e información en nuestra sociedad ha modificado sustancialmente los procesos culturales, productivos y profesionales (Sancho, 1996). Este cambio ha mejorado significativamente las expectativas personales y laborales de la persona con NEE.
-Personas que tengan problemas motóricos o sensoriales: pueden utilizar el ordenador como cualquier usuario que no padezca su discapacidad. Diseñar planos, escribir cartas o informes y llevar la contabilidad o las nóminas de una empresa, son actividades totalmente factibles que puede realizar con sólo utilizar una interfaz de entrada y salida especial, de acuerdo con las características de su discapacidad.
-Los deficientes motóricos: cuya capacidad de acción sobre el ambiente está seriamente disminuida tanto por la afectación de la movilidad como por los problemas de comunicación que, a menudo, la acompañan; el principal obstáculo consiste en introducir los datos en el ordenador; el proveerlos de recursos para conectar "teclados alternativos", los haría accesibles a individuos con discapacidades graves. Las nuevas tecnologías acuden en su ayuda para que sus limitaciones físicas no influyan en su capacidad para aprender.

Espero que les haya gustado y que visiten la página porque podrán aprender mucho para una buena intervención con cualquier colectivo discapacitado que es el objetivo de un educador social.
  

sábado, 9 de abril de 2011

**Con este objetivo surge este blog: Dar voz a los que no la tienen**

"Una de las funciones del educador social es denunciar las injusticias que se dan en la sociedad".
Esta semana, buscando información sobre el perfil del Educador Social en Otros Países en los que impera la pobreza, he obtenido esta página de blog bastante interesante. En ella, se muestra una nueva visión de la Educación Social dentro de su amplio abanico, presentada por un propio Educador Social que realiza esta práctica.
Aquí, dejo la página.
http://elsilenciohaceelolvido.blogspot.com/2008/11/pobreza-cero.html

sábado, 26 de marzo de 2011

***Una Realidad que Podemos Cambiar***

Esta semana, he elegido este vídeo de Gala Évora, que trata sobre la Exclusión y Marginación Social. Pues, expresa sentimientos, que muestran la tristeza e impotencia de la persona que se encuentra en riesgo de exclusión social, a la vez que, visualiza la importancia del Educador Social en una sociedad, en la que predominan las desigualdades. Además, he hecho una Nube de Palabras, en la que reflejo las letras de la canción.

Wordle: Untitled

Aquí debajo, he dejado las letras de la canción. Pues, me ha gustado mucho, y me gustaría compartirla con vosotros.
TENGO UN AMOR
Tengo un amor sin usar,
y unas ganas de amar que en el tiempo persisten.
Tengo una flor que resiste
los inviernos más tristes..pero tú no estás.
Tengo la cama bien hecha la vida deshecha,
la luna apagada.
tengo un amor que no existe desde que tu te fuistes
para no regresar.

Noches sin luz, camino en la oscuridad,
no te imaginas como duele despertar y no tenerte,
despertar y no tenerte.
No te imaginas como duele despertar y no tenerte,
despertar y no tenerte.
No te imagínas como duele..

Tengo una luna sin cielo,
un amor verdadero que me cuesta olvidar.
Tengo un sueño que me invento por si no me despierto,
para poderte amar..
Tengo un amor sin usar,
y unas ganas de amar que en el tiempo persisten.
tengo una flor que resiste
los inviernos más tristes..pero tú no estás.

Noches sin luz, camino en la oscuridad,
no te imaginas cuanto duele despertar y no tenerte,
despertar y no tenerte.
No te imaginas cuanto duele despertar y no tenerte,
despertar y no tenerte.(bis)
No te imaginas cuanto duele.(Final)

jueves, 17 de marzo de 2011

***LA IMPORTANCIA DEL EDUCADOR SOCIAL EN LA ACTUALIDAD***

Esta semana, buscando información, he encontrado este vídeo que me gustaría compartir con vosotros. Éste, trata sobre la importancia del educador social como orientador, para la iniciativa futura de adolescentes y jóvenes. Además, expecifica la necesidad de prescindir de los educadores sociales como mediadores y asesores con las familias. Siendo ésta, la principal vía de conflicto social.

jueves, 10 de marzo de 2011

*La Importancia del Educador Social*


                                     
·Esta semana, he elegido este vídeo, porque quiero resaltar la importancia del Educador Social en la actualidad. Un profesional, que más que ser requerido, es necesario, para hacer frente a la gran cantidad de dificultades y retos que nos plantea la sociedad actual.


·Por otro lado, destaco la información obtenida de un artículo, en relación con el perfil del Educador Social, titulado:
"El educador social: un profesional de la educación en contacto con la infancia".
En este artículo, se plantean temas relacionados con; el perfil del educador, el lugar de desarrollo de su trabajo, y  la definición de su relación educativa con la infancia.


·Por último, he encontrado una página que me gustaría compartir con vosotros, y que creo que nos puede aportar mucho como educadores sociales. En ella, se presentan frases referidas a la importancia de la labor del educador en el ámbito social, y he resaltado ésta, por ser la más acorde con el vídeo.

“El educador pone el consejo, pero la parte más importante la pone el aconsejado”.

jueves, 3 de marzo de 2011

***Los derechos Humanos***


Al mirar esta imagen, pensamos varias cosas. Pero, fundamentalmente, se nos viene a la cabeza, la idea de apoyo y solidaridad!!!! Realmente; ¿presencias esa supuesta solidaridad?, o; ¿somos tan independientes como creemos?